Negocios

Retiro y Bienestar

Mujeres al borde de un ataque de sueños pudiera resultar una frase muy romántica, pero trasladada al acontecer cotidiano y pensando a futuro, constituye el inicio de un proyecto de vida con un Plan de Retiro digno para todas aquellas profesionistas, trabajadoras, mamás, emprendedoras que buscan tener un estilo de vida similar al final de su actividad laboral o llegada la edad adulta. Independencia económica y física es la clave del éxito y ésta debe implementarse desde el primer empleo formal que se tenga.

Desafortunadamente en nuestro país nos enfrentamos a una ausencia de cultura financiera que se ve reflejada en afirmaciones como las obtenidas por la CONSAR como que el 70% de las mujeres menciona que vivirá a partir de su jubilación de lo que le proporcionen sus hijos y el 60% de los hombres piensa esto mismo; lo cual nos brinda una idea poco alentadora del nivel y calidad de vida que tendrán estas personas, depositando en manos de terceros su paso por la vejez.

Resaltar que el sueldo promedio de un mexicano es de 17 mil pesos y aspira a tener una jubilación de alrededor de 10 mil pesos. Sin embargo, solo el 4 % de éstos se retira con el mismo nivel de vida que tenía cuando trabajaba, mientras que el 60% de los habitantes solo paga el mínimo de su tarjeta, por lo que vive “pateando” su deuda, en tanto que más del 70% de los mexicanos mueren sin testamento. Estos tan solo son ejemplos de la forma en que nos relacionamos con el dinero.

En este sentido es fundamental hacernos responsables de nosotras mismas y de nuestro futuro, para armar -de la mano con especialistas- el Plan de Retiro que vaya más acorde con nuestro estilo de vida, hábitos y tomando en consideración preguntas como: Dónde me encuentro, dónde quisiera estar y dónde puedo estar. De esta forma, tendremos más claro el camino hacia una cesantía tranquila, sabiendo que hay un respaldo financiero y las herramientas físicas, mentales, emocionales y espirituales para transitar por ella con mayor certeza.

Poner los sueños en realidad es una recomendación de Annel Lozano, Subdirector de Estrategia de Salud en Lockton México, “ya que solo de esta manera podremos definir nuestro propósito de vida que depende, por un lado de la Gestión emocional, donde debemos modificar ciertos comportamientos e incorporar otros, además de construir un escenario futuro, en cómo está mi salud emocional, biológica y financiera. Cambiar las conexiones neuronales, por otras nuevas, salir de nuestra zona de confort y retarse una misma constantemente.

Y por otro lado, el Desarrollo del ser integral, es decir, los elementos para la construcción del propósito de vida”. Para ello debemos empezar a trabajar con pequeños pasos, subrayó la especialista, e identificar las herramientas con que contamos, incluida una red de apoyo que va desde pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo, etc. para acompañarnos en el camino. Asimismo, dejó ver que “las mujeres tenemos mayor esperanza de vida que los hombres y la pensión se paga por más tiempo, motivo por el cual debemos ahorrar más que los hombres”

“Yo soy mi prioridad y la responsable de mí misma. Me percibo como una mujer con un futuro, en un cuerpo sano y dejando un legado, por lo que debemos empezar a buscar la ruta para crearlo y lo ideal es visualizarnos dentro de 20, 30 o 40 años, en cómo me gustaría llegar a ese objetivo, cuáles son mis recursos, qué tipo de vida tengo, verificando aspectos como el sentido de autoestima, cuánto me conozco para lograr mis metas e ir moviendo nuestros propios hilos de vida. Es decir, trabajar mucho desde la parte emocional”, enfatizó la directiva en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En tanto, Maryela Aguilar, directora comercial Beneficios para Empleados y Wellness Financiero de Lockton México, señaló que se tiene la falsa creencia que ahorrar no luce. Sin embargo, resulta fundamental saber de qué manera nos relacionamos con el dinero y percibirlo como si fuera una persona. ¿Es amigable, me hace sentir bien, me brinda seguridad ó es tóxico, me pone nerviosa, su presencia es efímera, etc.? Solo de esta manera podremos lograr una mejor conexión con él y sacar el mejor provecho.

Asimismo, puso de manifiesto que existen 4 formas de comportamiento ante el gasto/ingreso que son fundamentales para alcanzar o no nuestras metas financieras y son:

  • PRECAVIDO: Muy estricto con sus gastos, principales riesgos, no invertir, quiero tanto mi dinero que me lo quedo.
  • ANALÍTICO: Cuidadoso con sus gastos, tratan de analizar donde invertir, perder la oportunidad del riesgo.
  • IMPULSIVO: Puede aprovechar las oportunidades del mercado, riesgo, gastar de más
  • DERROCHADOR: Control de emociones, cuidar créditos.

Tomando en cuenta lo anterior y cuánto dinero es el que cada una necesita para vivir, es como se define cuánto hay que ahorrar para un Plan de Retiro. A mayor plazo de ahorro, mayor retiro, además que entre los beneficios destacan los incentivos fiscales, por lo que este tipo de instrumentos nos ayudan a disciplinarnos; sin tomar en cuenta el oficio, actividad o profesión de las mujeres con actividad laboral. Siempre hay una opción a la medida, pero la recomendación es hacerlo ante de los 50 años.

La ejecutiva también hizo alusión al programa de Wellness Financiero que maneja Lockton, el cual ayuda a alcanzar el bienestar en materia económica, basado en educación financiera, así como entendiendo y mejorando tu relación con el dinero “y por ello brindamos consultoría muy enfocada en las características de cada una de nuestras clientas, a fin de colaborar con el cumplimento de sus objetivos y sueños, lo cual nos hace de cierta manera cómplices de sus logros. Sin duda, somos un apoyo en sus metas de vida”.

También hizo hincapié en algunos tips para tener un mayor conocimiento del tema, tales como verificar en que Ley estás (73 o 97), ubicar la Afore que tienes, saber si conviene o no utilizar el Infonavit o que se vaya a la cuenta individual, así como hacer un análisis básico de deuda, nunca gastar más de lo que se gana y si no alcanza, entonces buscar algún ingreso adicional. Y con miras a tomar mejores decisiones, es necesario educarse y valerse de lecturas, podcast, charlas, cursos, etc., agregó.

“Si hablamos de Retiro, hay 2 Méxicos, el de acceso a una seguridad social y el que no, por lo que debemos comenzar a tener una conciencia financiera, lograr la independencia económica en cualquier etapa de tu vida y sobre todo al momento de tu jubilación, ya que tu independencia va a basarse en lo económico en gran medida y de qué tan bien te encuentres física y emocionalmente al decidir retirarse. Se trata de una mancuerna indivisible”, enfatizó Maryela Aguilar.

Ambas especialistas coincidieron en exhortar a las jóvenes a ahorrar y dejar de lado posturas como “estoy por obligación”, “no sé ni a dónde voy” o “quien espera a que pase algo que le guste para poder actuar” y hacerse conscientes de que las nuevas generaciones saben que al momento de su jubilación, solamente contarán con aquello que hayan logrado ahorrar a lo largo de su vida y en Lockton estamos para brindar la mejor asesoría tanto financiera, como de bienestar, para obtener los mejores resultados.

Prepararse para el fin de nuestra vida laboral implica muchas cosas, empecemos por ponerle forma a nuestro retiro y con eso dar paso a un plan privado de retiro. Así que nada mejor que agregarle pesos a los sueños, contemplar el Plan de Retiro más acorde con el estilo de vida y aspiraciones de cada quien para lograr un futuro de buen nivel y en las mejores condiciones de salud para disfrutar al máximo, tomando en cuenta ¿Cuál es mi propósito en la vida?, ¿Cuáles son mis objetivos?, ¿Con qué estrategias los lograré? y ¿Cómo elaboro la ruta crítica de las acciones específicas para hoy, mañana, la próxima semana, el fin de mes, el siguiente semestre y los años que vienen?

Mujer… Apunta a las estrellas y llegarás a la luna.

Estándar
Eventos, Food

Festival Gastronómico BACO FEST en Polanco CDMX

Llega la doceava edición de BACO Fest, el festival donde podrás degustar y comprar vinos de varias regiones del mundo, disfrutar del aire libre, música y gastronomía, en un ambiente relajado en compañía de la familia y  amigos. 

Disfruta de catas, degustaciones, productos gourmet, charcutería, quesos finos,  actividades para niñas y niños, bazar con diferentes artículos y productos, y mucho más, en este evento 100% familiar y pet friendly, a suceder este 17,18 y 19 de Marzo en Teatro Ángela Peralta en Parque Lincoln calle  Aristóteles, s/n, Col. Polanco CDMX

Dentro del festival encontrarás importadores emergentes de vino como con reconocidas casas vinícolas que expondrán productos de gran calidad que sorprenderá  a apasionados conocedores así como quienes quieren adentrarse al mundo del vino

En esta edición el festival gastronómico se llevará a cabo en el emblemático Teatro  al Aire Libre Ángela Peralta, en la colonia Polanco uno de los hotspot más bellos de la Ciudad de México, donde se reunirán bodegas de vinos vinos excepcionales,  exquisitas propuestas gastronómicas, música en vivo e interesantes actividades artísticas y culturales para toda la familia.

Durante el Festival disfrutaras de las siguientes actividades:

Expositores con degustación y venta directa al público de: Vinos, quesos finos y tradicionales, carnes frías, aceites de oliva, pan artesanal, productos orgánicos, gourmet, entre otros. Stands de comida preparada para comer ahí, bazar con diversos artículos como joyería, ropa, artículos y artesanías, catas de vino, pisado de uvas, taller de reciclado de botellas, pintura con vino, música en vivo,  además contaremos con actividades para niños. 

Cabe destacar que la entrada a BACO Fest 2023 es gratuita, pero cuenta con la opción para comprar un kit de bienvenida que incluye una copa conmemorativa del evento y cinco degustaciones de vino en cualquier stand y una bolsa para vino  que puedes adquirir antes del evento a un precio especial de por $180 pesos, antes del 2 de Marzo o $240 pesos del 3 de Marzo al  día del evento. (Para comprarlo en preventa ingresa a  la página www.winenotmexico.com ).

Baco Fest, es el 12º. Festival de vino organizado por Wine Not México,que espera la afluencia aproximada de 2000 personas y que se distingue por ser un evento familiar  y pet friendly, al aire libre para disfrutar de la naturaleza, el vino y la gastronomía en compañía de amigos y familia.

Estándar
Entretenimiento, Música

Regresa la feria popular a la Ciudad de México «La Gran Feria de México»

Después de casi 20 años, regresa la tradición de la feria popular a la Ciudad de México. Del 17 de febrero al 5 de marzo, el Parque Bicentenario será la sede de La Gran Feria de México 2023, una espectacular experiencia que incluirá un cartel de lujo de grandes figuras de la música, en el Teatro del Pueblo, además de una carpa del Circo Atayde, lucha libre, juegos mecánicos, área gastronómica y área comercial.

Las entradas –para cada día de la Feria, a elegir entre general y VIP- ya están disponibles en www.boletiland.comwww.lagranferiademexico.com y las taquillas del Parque Bicentenario. El precio del boleto incluye acceso al Teatro del Pueblo, la carpa del Circo Atayde y 30 juegos mecánicos. La entrada VIP incluye área preferente de servicios, área preferente en el Teatro del Pueblo y acceso exprés a los juegos mecánicos. Ven con tu familia o amigos a vivir esta gran experiencia y disfrutar cada una de las actividades que tendrá La Gran Feria de México 2023. ¡No te lo puedes perder!

El cartel del Teatro del Pueblo contará con las presentaciones de Belinda (viernes 17 de febrero), Gerardo Ortiz (sábado 18 de febrero), Moderatto (domingo 19 de febrero), Sonido Fascinación (martes 21 de febrero), Los Kumbia Kings (miércoles 22 de febrero) y El Gran Silencio (miércoles 22 de febrero), La Arrolladora (jueves 23 de febrero), Sech (viernes 24 de febrero), Edén Muñoz (sábado 25 de febrero), La Vecindad Santanera (domingo 26 de febrero), Sonido La Changa (martes 28 de febrero), Cuisillos (miércoles 1 de marzo), Banda Los Recoditos (jueves 2 de marzo),  Chencho Corleone (viernes 3 de marzo), Banda El Recodo (sábado 4 de marzo) y el festival de electrónica Water Castle, con Infected Mushroom y muchos más (domingo 5 de marzo).

El lunes 20 de febrero se realizará la función de lucha libre, a las 7:30 pm. En la lucha estelar estarán Huracán Ramírez, Huracán Ramírez Jr. y El Pantera contra Pentagón, Lápida y Coco Rojo. En la Semifinal estarán Coco Verde y Cocolores contra Hijo del Pantera y Pantera Jr. El evento especial de damas será protagonizado por India Mazahua y Krissta contra Baby Love y Sairely. La lucha de mini estrellas será entre Mascarita Mágica Jr. y Pequeño Vagabundo y Fire y Fire Jr.

Con tu acceso general o VIP podrás disfrutar de los siguientes beneficios:

• BOLETO GENERAL $120 (IVA incluido)

–          Acceso a la Feria

–          30 juegos mecánicos incluidos

–          Totalmente gratis Teatro del Pueblo, carpa del Circo Atayde y lucha libre

• BOLETO VIP $1,750 (IVA incluido), lo cual incluye lo mismo del boleto general más:

–          Área de servicios preferente

–          Área preferente en el Teatro del Pueblo

–          Juegos mecánicos con acceso exprés

–          Totalmente gratis Teatro del Pueblo, carpa del Circo Atayde y lucha libre

ENTRADA GRATIS a niños menores de 90 cm, personas con discapacidad y personas de la tercera edad (con credencial)

Estándar
Música

«Amar a mi nivel», lo nuevo de Vena de Rey y Joss Favela

El 2022 fue un exitoso año para Vena de Rey, pues además de la colaboración con Carolina Ross en «El Camino» y la gira por Estados Unidos con Intocable, el dueto estrenó el sencillo «De la Torre», escrito por Joss Favela. Y de la mano de Favela es que inician el 2023, con una colaboración que va a sanar los corazones rotos con «Amar a mi nivel».

Con este dueto podemos escuchar cómo la combinación de Vena de Rey con Joss Favela genera ese tono perfecto para una canción de desamor, un tema que con su letra hace llegar al corazón dolido ese sentimiento perfecto para no decir lo que se siente con palabras, sino a través de una canción.

Sin duda, «Amar a mi nivel» es uno de los duetos más esperados por los seguidores de Vena de Rey, y con este tema escrito por Joss Favela vieron la oportunidad perfecta para no solo compartir su vena musical, también un poco del ambiente familiar en el que viven.

“La idea de grabar con Joss Favela surgió porque esa canción siempre nos ha gustado mucho desde que salió. El autor es Joss, y ya la había lanzado antes con otro grupo, pero la canción no jaló tanto en el norte del país, no mucha gente la conoce y la poca gente que la conoce le gusta mucho. La vimos como una oportunidad de reconocer más la canción. 

“Estábamos buscando artistas conocidos con quien pudiéramos hacer un feat. cuando recién grabamos el disco de covers, entonces empezamos a grabar esta canción”, destaca sobre la grabación del tema. 

El video de «Amar a mi nivel» también retrata un poco de ese ambiente bohemio y familiar que caracteriza el estilo del dueto. “Se siente como en casa, siempre nos la pasamos cantando juntos, es algo con lo que hemos crecido, de la niñez a la adultez y ahorita en la música. Nos sentimos muy cómodos grabando el video y la canción, porque nos entendemos muy bien. Es una de las canciones que cantamos en las bohemias en la familia y lo sentimos como que ya lo habíamos hecho antes”.

El ritmo de guitarras y las voces de los artistas genera un sentimiento de identificación que incentiva el querer escuchar la canción y cantar la a todo pulmón.

«Amar a mi nivel» se encuentra disponible en plataformas digitales a partir del 20 de enero.

Estándar
Música

Toda la vida a tu lado, CGO

Toda la vida a tu lado fue hecha para dedicar a esa persona especial, que esta a tu lado no importa la situación.

Ayuda a explicar todo eso que sientes y no sabes decir.

«Yo la escribí pensando en una pareja que tenia en ese momento y ah  le explico que era la que me gustaba de ella ya sea personalidad, físico y mental», comenta el artista.

Christopher Gutierrez Ortegon, mejor conocido como «CGO», es un joven loco extrovertido con ganas de crecer, con sueños muy altos, humilde y con mucha seguridad.

Incursionado en la música con el género del regional mexicano, con tan solo 20 años apunta a ser uno de los principales exponentes en México y poco a poco sobresalir en la industria, su meta principal es: “Que la gente se inspire y se identifique con mi música, que al escuchar una canción puedan expresarse libremente.”, comenta CGO.

Sus principales influencias musicales son: Cornelio Vega Jr., Natanael cano (corridos tumbados), Junior H, Codiciado, Bruno

Mars y Santa Fe Klan.

Actualmente se encuentra trabajando en su música bajo el sello musical Frat Records, con el productor Dann Fibo, que a su vez ha trabajado con artistas como Thalia, Danna Paola, CD9 y más.

Estándar
Música

«Contigo», nuevo hit musical que romperá los escenarios

El 2023 empieza con toda la buena vibra de la música urbana de la mano de los artistas latinos Lucky Bossi y J Mado. Para calentar lo que será el verano, los artistas lanzan su nuevo tema “Contigo”.

“Contigo” es un reggaetón de esos románticos que se pueden bailar y perrear donde sea. Una canción fresca para empezar a calentar los motores de este nuevo año con la promesa de escuchar mucha nueva música de parte de estos artistas.

Lucky Bossi es un artista colombiano, directamente de Cali, la sucursal del cielo. Por su parte, J Mado es el artista urbano revelación de ascendencia latina, quien se hace conocer cómo “El Poeta de McAllen” en Texas, de donde es originario.

Estos colegas y amigos tienen una misión, poner a bailar a todos sus fanáticos y alcanzar la cima.

El videoclip de “Contigo” fue rodado en la ciudad de Miami, en un reconocido bar del Downtown y en un rooftop donde se puede apreciar la ciudad. El video fue rodado por el reconocido cineasta boricua Jose Javi Ferrer, que cuenta con trabajos realizados para artistas como Daddy Yankee, Anuel, J Alvarez, entre otros.

Lucky BOSSI y J Mado esperan visitar muy pronto varios países de Latinoamérica, incluidos Colombia y México, donde preparan su gira promocional para prensa y shows y donde esperan compartir con sus seguidores.

Estándar
Negocios

Que no te agarren las prisas, optimiza tus facturaciones con este hack

Se acerca la temporada de cierre de año y durante esta época son muchas las compañías que emprenden una carrera por terminar el año al día en su facturación.

Registrar comprobantes se convierte en una tarea que demanda más tiempo del esperado -sobre todo para aquellos comercios que no cuentan con una plataforma para el control de gastos-, y revisar a detalle la información tributaria puede conducir a errores que suelen acarrear multas y comprometer las finanzas internas. Sobre todo el caso de las pymes, que le están siguiendo el paso al proceso detallado detrás de cada cierre contable, principalmente debido a la cantidad de información que se tiene que procesar en poco tiempo.

Sin embargo, este escenario no debería convertirse en un dolor de cabeza anualmente cuando se pueden reducir esfuerzos de manera estratégica para cumplir con las obligaciones contables de manera práctica y precisa. Rindegastos, la herramienta que digitaliza el 100% la comprobación de gastos empresariales, desarrolló una guía básica para pasar menos tiempo reuniendo documentos o haciendo cuentas, y más tiempo celebrando los logros corporativos y financieros del año.

La plataforma, que encabeza su CEO, Alfonso Cuadra, evaluó cuáles son los cuellos de botella de este proceso y determinó que la mayoría de las empresas aún no le saca provecho a los recursos tecnológicos contables que permiten organizar, visualizar y comprobar datos de todo el año en cualquier momento y lugar.

Peor aún, muchas pymes siguen llevando un registro manual de sus movimientos financieros, entre ellos cuentas de ingresos, egresos, costos de producción y ventas, lo que termina restándoles productividad por cuenta de una larga lista de información por reunir, sin saber que gracias a la facturación electrónica y la automatización de tarifas, impuestos y porcentajes, es posible digitalizar toda la data contable y emitir balances en cuestión de segundos.

Estas son las 3 tácticas que recomienda Rindegastos para hacer más simple el cierre contable de cualquier empresa:

  • Gestionar un resumen mensual: Este es un mecanismo de organización que facilita la compilación de información, especialmente si la empresa programa un software ERP para que emita comprobaciones y balances mensuales, que al final del año serán más fáciles de revisar una vez estén los datos listos para comprobar. En la actualidad, muchas apps se conectan con el sistema contable para visualizar y navegar entre archivos desde el celular.
  • Ajustar el importe digital de facturas y comprobantes desde el día uno: un profesional en finanzas puede tardar unos 20 minutos en realizar un informe de gastos, con un costo promedio de $58 dólares. Al año, esto se traduce en unas 390 horas de trabajo por cerca de $68 mil dólares. Cuando se digitaliza el importe de documentos de facturación se está ahorrando una suma importante de dinero que puede reinvertir en herramientas tecnológicas que optimicen recursos y hagan el trabajo automáticamente.
  • Aprovechar las tecnologías de última generación que ofrecen las plataformas contables: Aún sin tener un contador en su equipo que organice los reportes, muchas plataformas compilan y validan de manera automática las facturas y comprobantes en el SAT. Rindegastos, por ejemplo, interpreta esta información contable y la carga al perfil de cada empleado al instante, evitando errores manuales.

Como explica Cuadra“la mayoría de empresas todavía tienen chance de administrar recursos tecnológicos para conseguir que este sea el último año que dedican tanto tiempo y dinero en cumplir sus obligaciones contables y fiscales de cierre”.

Es importante recordar que una empresa puede hacer una inversión inteligente al contratar herramientas y servicios financieros que reduzcan el esfuerzo y tiempo que toma hacer la contabilidad en general, pero que además le ayudarán a presupuestar gastos, cumplir con sus obligaciones tributarias y en general facilitar la revisión de datos para cerrar el año contable sin percances y de forma exitosa.

Estándar
Negocios

El regalo Navideño está en tus manos, el maíz

El maíz es uno de los mejores regalos que nos ha dado la naturaleza, y sin duda será uno de los invitados especiales en los hogares de las familias mexicanas durante las festividades decembrinas, ya que participa como base para cientos de platillos, y funciona como materia prima de más de 5 mil productos de uso cotidiano.

Las bondades de este grano que, después del petróleo, es el que más derivados otorga bajo diferentes procesos, se ven reflejadas en infinidad de artículos que utilizamos de manera habitual en casa, oficina, el trabajo, escuela, y que está presente 24/7 en nuestras vidas.

Del maíz se obtienen insumos para más de 60 sectores industriales a nivel nacional, sin embargo, a pesar de su relevancia, pocos conocen la variedad de productos que lo contienen y que van desde alimentos, bebidas, cuidado personal, y hasta farmacéuticos, pasando por el rubro de la construcción y de alimento para mascotas.

En lo que respecta al sector farmacéutico, el grano contribuye en la elaboración de vitaminas C y E que son suplementos nutricionales vitales, además de excipientes para medicamentos, antibióticos, sueros y soluciones intravenosas. En cuanto al cuidado personal destaca el jabón de manos, la pasta de dientes, el shampoo y productos para el cuidado del cabello, el papel higiénico, la crema de afeitar, pañales y desodorante, así como maquillajes y cremas, idóneas para lucir lo mejor posible a lo largo de las fiestas de fin de año.

Nadie creería que las prendas de vestir y hasta los zapatos para las reuniones de Navidad y Año Nuevo, también tienen un componente de maíz. Por ejemplo, en la ropa hay un almidón que mantiene a los hilos y las telas en mejores condiciones hasta su primer uso; en tanto que el calzado luce más brillante por el almidón que se añade a la crema lustradora que impide se seque, garantizando un acabado más brillante y por más tiempo.

¿Y qué decir de los regalos? Pues resulta que muchos tipos de papel, cartón corrugado, plásticos, material de empaque y adhesivos, también cuentan con insumos del maíz, especialmente para brindar propiedades de fuerza necesarias para el papel y su impresión. Así que cada que desenvuelva un obsequio, piense en todas las utilidades que tiene el maíz en nuestras vidas.

Luego de las festividades, viene el momento de la limpieza, donde “el invitado especial” también entra en acción, a través del detergente para trastes y demás productos de limpieza para dejar como nuevas esas alfombras y demás enceres domésticos que hay en nuestros hogares.

Cuando vaya de compras para preparar todo lo relacionado a los convivios de Navidad y Fin de Año, recuerde que hay estudios los cuales indican que en un supermercado se pueden encontrar cerca de 30 mil productos derivados del maíz.

Estándar
Negocios

Finanzas fiscales, no hay por qué temerle

No cierre el 2022 con pendientes fiscales. Presente sus declaraciones correspondientes ante el SAT y/o Tesorerías locales, así como los ajustes en los listados del IMSS e INFONAVIT o los procedimientos, permisos y pagos ante cualquier otra institución recaudadora, antes de que concluya el año, pues es bien sabido que cuando una de ellas toca a la puerta de una empresa o persona física con actividad empresarial, es porque probablemente se hayan detectado algunas inconsistencias.

La primera señal es cuando inicia una Auditoría o se anuncian visitas a ciertas áreas de la empresa para el levantamiento de hallazgos; siendo éste el momento preciso para solicitar asesoría a los especialistas en fianzas fiscales. Estos tienen como principal objetivo, suspender de manera temporal el procedimiento administrativo de ejecución de la autoridad en contra de la empresa.

Todo comienza con una notificación que da a conocer sanciones como una multa y/o el requerimiento de mayores contribuciones por no haber presentado la información correcta respecto al pago de impuestos o número de colaboradores afiliados al Seguro Social, licencias de operación, importaciones, etc. y a partir de ello la autoridad correspondiente plantea dos caminos: 1) Se liquide de inmediato la totalidad de la multa y sus accesorios, acatando además las sanciones administrativas, o bien 2) Se defienda de esa resolución por un medio legal, pero entregando una fianza que garantice el posible pago y suspenda el procedimiento administrativo de ejecución. La gran mayoría de los clientes optan por las fianzas fiscales, pues éstas les permiten llevar a cabo la revisión de las supuestas faltas cometidas, sin correr riesgos de que puedan ser embargados y sin perder liquidez en la operación normal de la compañía.

La fianza va a garantizar el monto total de la sanción que está exigiendo la autoridad y que eventualmente podría cobrarse en caso de perderse el juicio, pero si una vez agotadas todas las etapas del proceso, se da a conocer una resolución definitiva y firme a favor, en ese momento se cancelará la fianza, pues ya se deja sin efecto el objetivo principal de su cobertura.

“Toda compañía o persona física con actividad empresarial requiere de un especialista para estos casos, que pueda apoyar de manera oportuna, pero también tener una sensibilidad a la urgencia y en Lockton México gozamos de amplia experiencia, además de contar con un gran músculo comercial y el poder de negociación con las 14 afianzadoras que existen, lo cual nos ha llevado a tener varios casos de éxito al brindar respuestas prácticamente automáticas”, indicó Dulce Amigón, directora de Fianzas y Seguros de Crédito de Lockton México, tras enfatizar que este es el bróker de seguros y fianzas privado e independiente más grande del mundo, y se mantienen con un récord en el mercado en lo que a tiempos de respuesta y condiciones se refiere.

Cabe destacar que las fianzas fiscales siempre serán requeridas por una autoridad tributaria o sancionadora (monetariamente) siendo atemporales, es decir que se pueden requerir en cualquier momento del año y servirán para todo tipo de empresa, acompañando de forma paralela el juicio que se tenga frente a las autoridades mencionadas.

La especialista comentó que muchas de las empresas no saben qué hacer y cómo actuar cuando les llega una notificación de la autoridad, siendo muy común que guarden silencio hasta llegar un momento crítico, sin embargo “a nosotros como consultores, nos ayuda mucho tener mapeadas este tipo de problemáticas para atender de forma oportuna las necesidades de los clientes o prospectos y trabajar de la mano con sus áreas legales y Despachos de abogados, con miras a detectar de la forma más rápida las soluciones”.

Dulce Amigón comentó algunos tips para que las empresas tomen en cuenta si llegasen a enfrentar a una situación de requerimiento por parte de la autoridad fiscal:
• Contar con el mejor consultor, en quien confíes y que tenga el mejor tiempo de respuesta y condiciones. De eso depende el éxito de un procedimiento como este.
• Escuchar las necesidades del cliente, para brindar un trato personalizado creando vinculo de compromiso basado en la confianza de ambos.
• El asesor debe estar al 100% en contacto con el área legal y el área de riesgo o finanzas de los clientes. Es como un doctor al que no le dices mentiras.
• El bróker debe conseguir las mejores condiciones preferentes que aplican obligación de pago, tales como tarifas, documentación, optimizar horas en revisión, mejora de costos, presentación de cotizaciones efectivas, entre otras.
• Que los clientes inicien la gestión desde el momento que reciben la notificación. Esto ayudará en la operación propia de la empresa y evitará desgaste, tiempo y dinero.

La experta en el área de Fianzas subrayó que la autoridad puede llegar mañana mismo a tocar la puerta de cualquier compañía y de no cumplirse con el procedimiento adecuado para presentar la garantía, puede embargar los activos incluidos, bienes inmuebles, maquinaria o equipo, créditos a favor o bien, congelar cuentas bancarias en menos de 24 horas, por lo que la mejor recomendación es tener a la mano el contacto del mejor consultor para ayudarlos en este tipo de situaciones.

Estándar
Negocios

La industria de la construcción a la vanguardia en ciberseguridad

El desarrollo tecnológico se ha puesto de manifiesto en varios sectores y el de la construcción no ha sido la excepción, y es que la digitalización ahora se vislumbra en la utilización de software de proyectos, equipos y relaciones con los clientes, además de maquinaria autónoma y más recientemente drones. Es así que las operaciones cotidianas y elaboración de proyectos ya traen consigo un alto grado de tecnología, lo cual representa un apetitoso negocio para los ciberdelincuentes.

Ello debido a que las firmas constructoras cuentan con gran cantidad de información que va desde la propiedad intelectual, los activos patentados, los planos y las especificaciones arquitectónicas, hasta cuentas bancarias y financieras de las empresas; datos todos ellos que resultan sumamente atractivos para los ladrones en red. Es muy probable que éstos accedan a la información de los empleados para obtener nombres completos, números de seguridad social y datos de cuentas utilizadas para las nóminas.

El riesgo cibernético es muy difícil de controlar en una obra en construcción y es que también están en riesgo los contactos de los clientes, especialmente por la participación de cientos de empleados temporales y permanentes de varias empresas que pueden estar realizando trabajos al unísono, lo que aumenta el número de posibles vulnerabilidades. En este sentido, es necesaria sumar la presión para entregar el proyecto, a la dificultad de gestionar el riesgo cibernético.

Ricardo Alvarado, Director de Riesgos en Lockton México, dijo que la innovación tecnológica impulsa la eficiencia y la transparencia, pero también requiere políticas y procedimientos adecuados de ciber para reducir el riesgo de aquellas empresas que participan en un proyecto. Por ello, agregó, es que hoy día los contratistas solicitan a sus subcontratistas que demuestren prácticas de ciberseguridad sólidas en sus licitaciones. Actualmente las firmas de construcción confían sus datos a los socios de la cadena de suministro que puedan demostrar prácticas de ciberseguridad sólidas y documentadas.

El experto en Riesgos del consultor de seguros privado más grande del mundo, también hizo hincapié en que el propietario de cualquier sistema que contenga información confidencial, debe reducir al mínimo el número de personas que acceden a él y crear normas y procedimientos de seguridad estrictos, pues se ha visto que los responsables de las principales empresas de construcción están dispuestos a dar mayor prioridad al tema, tras el reciente aumento de los ataques de ransomware; y en dicho marco, los contratistas principales deben considerar esta amenaza como parte del plan de gestión.

Lockton México ha detectado varios métodos que utilizan los ciberdelincuentes contra las compañías constructoras y entre los principales destacan:
Ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) que pueden interrumpir las operaciones y colapsar el servidor o la red. Los ciber delincuentes incluso pueden instalar un ransomware y tomar el control de la tecnología de una empresa.
Vulnerabilidades de terceros a través de contraseñas débiles, hardware no seguro, aplicaciones o servicios en la nube conectados.
Campañas de phishing son la causa de la mayoría de las violaciones de datos y se producen cuando los estafadores envían correos electrónicos de apariencia legítima a los empleados de una empresa, engañándoles para que instalen software malicioso o faciliten información personal. Este puede desde copiar o bloquear datos, cambiar la configuración de seguridad, añadir una empresa a una red maliciosa, hasta consumir recursos e incluso, controlar a distancia los sistemas de la empresa.
La ingeniería social permite a los ciberdelincuentes extraer datos personales valiosos o inicios de sesión mediante anuncios falsos o generando confianza de otra manera.

Otros datos que los estafadores pueden tener como objetivo son información de los empleados, precios de materiales, diseños o planos, propiedad intelectual, como esquemas, datos de licitaciones y estrategias, datos financieros de la empresa (beneficios/pérdidas), registros bancarios y otros informes.

Para evitar en la medida de lo posible el robo de información, Lockton recomienda realizar inventarios de activos para identificar lo necesario para proteger; una evaluación para valorar los riesgos que presentan los activos principales; identificar las áreas vulnerables a las que hay que prestar atención para abordar los riesgos más críticos, además de implementar controles de seguridad; instalar sistemas de supervisión de software especializado y datos para detectar actividades sospechosas; prohibir el acceso a Wi-Fi a los dispositivos externos que no tengan instalado un software de supervisión; educar al personal en materia de ciberseguridad mediante formación especializada, ejemplos de la vida real y pruebas; además de un plan de manejo de crisis y ayuda en caso de catástrofe, por lo que será necesario realizar simulacros para comprobar la capacidad de respuesta de su equipo.

Cabe recordar que el eslabón más débil de cualquier sistema de defensa de ciberseguridad son siempre las personas, por lo que resulta imprescindible educar al personal, ya que ello reduce la exposición al riesgo de la empresa y la probabilidad de éxito de los ataques. En tanto, las compañías deben intercambiar periódicamente experiencias, casos y buenos desempeños con sus pares, a fin de establecer y seguir desarrollando las mejores prácticas del sector, enfatizó Ricardo Alvarado.

Estándar
Negocios

Por una industria alimentaria asegurada en pro del maíz

Con el firme propósito de analizar la situación actual en que se encuentran el maíz blanco y el amarillo, así como su utilización tanto para alimentación, como para la elaboración de infinidad de productos de más de 60 sectores a nivel nacional, se conformó el Consejo Consultivo en el seno de la CANAMI.

Presidida por Marcela Martínez Pichardo, la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (CANAMI), eligió a reconocidos especialistas en el ámbito agroindustrial tales como Dr. Bram Govaerts, director general del CIMMYT; Ing. Enriqueta Molina Macías, Especialista en Propiedad Intelectual para el Sector Agroalimentario; Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda; ex Secretario de SAGARPA 2005-2006; 2009 – 2012; así como la Ing. Sandra Herrero Cajigas, Vicepresidenta de Alimentos y Bebidas; Normalización y Agroindustria de la misma asociación, para llevar a cabo esta importante tarea; destacando que se creó en un contexto donde el reto es fuerte, pero la oportunidad es única para salir adelante con México.

“La intención es revisar periódicamente la producción del grano que forma parte de nuestra tradición e historia y que es la base de la alimentación de todos los mexicanos, a la vez de la problemática del también llamado ‘oro amarillo’, vislumbrando en primera instancia el Decreto impulsado por el Gobierno Federal, que prohíbe la entrada a partir del 2024 del grano industrializado y las afectaciones que traerá consigo si éste se implementa, no solo a las industrias que dependen de él para la elaboración de más de mil materias primas para diversos productos y por ende al consumidor final”, subrayó Martínez Pichardo.

La Presidenta aprovechó el foro donde se reunieron especialistas en el ramo para indicar que la conformación de dicho Consejo no es limitativa, “pues siempre estaremos abiertos a que cualquier profesional del sector se sume a construir una agenda propositiva y a favor del maíz. Este Consejo responde a los retos que vienen en temas de cambio climático, productividad y sustentabilidad”.

Cabe recordar que el maíz se usa mucho en los alimentos procesados porque tiene una larga vida útil y es relativamente barato. Su uso en el procesamiento de alimentos básicamente permite la alimentación de las masas de manera asequible, abundante y conveniente. Hoy día los 24 socios de la CANAMI consumen 8 millones de toneladas de maíz; 3.5 millones de toneladas de amarillo y 4.5 millones de toneladas de blanco, que se traduce en un 18% del consumo nacional.


Resaltar que México produce 27 millones de toneladas de maíz, de las cuales 24 son de blanco y tan solo 3 millones de toneladas de amarillo, por lo que existe un déficit de más de 18 millones de toneladas que representa el 40%, ya que nuestro consumo es de 45 millones de toneladas. Y en este sentido el estudio “Impacto en el precio al consumidor de las restricciones de México al maíz transgénico: Análisis económico” realizado por World Perspectives, la prohibición del maíz amarillo tendría un impacto negativo en la economía mexicana, en particular con la pérdida de 138 mil empleos en todo el país y una contracción del PIB de 4 mil 300 millones de dólares en un período de 10 años.

Es importante destacar que, desde la perspectiva de la alimentación, dependen del maíz amarillo la producción de huevo, aceite, pan, leche, alimento para bebés, así como el consumo para animales de granja y de compañía, además de 200 derivados alimenticios. Por lo que, si dicho grano se encarece y las importaciones se incrementan, en el 2024 comenzarían tiempos difíciles, ya que la situación afectaría a un significativo número de productos de la canasta básica e impactaría directamente al bolsillo de las familias mexicanas, sin importar su segmento socioeconómico.

En el evento también se contó con la presencia de Esteban Jaramillo, director general de la Cámara, quien fue contundente al mencionar que “al registrarse un mayor déficit en la producción del maíz amarillo, el impacto al mercado interno será inmediato, por la demanda que tiene en diversas industrias, entre las que destacan principalmente las de alimentos y bebidas, farmacéutica y cuidado personal, por sus cualidades nutricionales, alimenticias y de inocuidad. El directivo aprovechó para exhortar mirar hacia el sur-sureste, región que cuenta con tierras fértiles y agua, para incrementar la producción a través de tecnología adecuada, semillas hibridas, capacitación y asistencia técnica entre otras acciones, todo ello acompañado con desarrollo de infraestructura de acopio, carreteras, etc. Así se podría incrementar la productividad en casi 40% pasando de 2.15 a 3.00 toneladas por hectárea, por lo que entre 3 y 5 años se tendría una producción adicional de 2.5 millones de toneladas.

Basta recordar que de prohibirse la utilización del maíz amarillo, la afectación se vería reflejada en cientos de productos que lo utilizan como materia prima, que van desde la alimentación con este grano del ganado vacuno, porcino, aves, mascotas, y productos farmacéuticos, alimenticios, cuidado personal desde la pasta de dientes, hasta crema, shampoo, jabones, etc., material de empaque, textiles, adhesivos, etc

Estándar
Negocios

Tu empresa a la vanguardia, con este beneficio para tus empleados

Lockton -el corredor y consultor de seguros privado más grande del mundo- dio a conocer la transformación en uno de los departamentos más importantes de su negocio, su área de Beneficios para empleados, que ahora se convierte en Lockton People Solutions.


Este consiste en una serie de opciones que respaldan a los clientes en las áreas de experiencias y compromiso con los colaboradores, beneficios y compensación total, así como en medición y administración de sus programas. Sin duda una de las áreas más relevantes de la compañía.


“La forma en que hablamos sobre nuestro negocio necesitaba evolucionar para reflejar mejor el mercado cambiante de hoy y cómo asesoramos y apoyamos a nuestros clientes”, dijo Tom Schaffler, presidente del Comité Ejecutivo de Lockton People Solutions en los Estados Unidos. “Más que simplemente administrar los programas de beneficios, los empleadores de todo el mundo necesitan ayuda para involucrar a su fuerza laboral, reclutar y retener talento e impulsar la eficiencia de su negocio. En este sentido, Lockton People Solutions refleja mejor cómo ayudamos a nuestros clientes a lograr estos objetivos”.


El lanzamiento de Lockton People Solutions llega en un momento en el que la forma en que las personas trabajan está siendo cuestionada y los empleadores están bajo presión para atraer y retener su talento. Las compañías ahora no solo deben ofrecer paquetes de beneficios que sean atractivos, sino también crear experiencias positivas para los trabajadores e impulsar el compromiso, la comprensión y la satisfacción. Todo esto mientras continúan detectando eficiencias y ventajas competitivas.
Lockton People Solutions ayuda a las organizaciones a tener más éxito y mejorar la vida de las personas mediante la entrega de un conjunto de soluciones para satisfacer las necesidades de las empresas que operan en el entorno actual.


“Bajo esta nueva perspectiva, Lockton ofrece una variedad de soluciones y consultoría de capital humano que se adecúa a cada uno de sus clientes, con el firme propósito de impulsar el entendimiento, involucramiento y satisfacción del colaborador, agregando paquetes competitivos con todas las compensaciones y beneficios que, a su vez, administran y miden la efectividad de sus programas”, subrayó Concepción Hernández, Directora Ejecutiva de People Solutions de Lockton México.
La directiva también hizo énfasis al amplio programa con que cuentan y que se dividide en 3 categorías para su mejor comprensión: Experiencia y Compromiso del colaborador, Beneficios y Compensación Total y Medición y Administración, el cual coloca a Lockton como el consultor más completo en lo que a soluciones para lograr el equilibrio entre atraer y retener talento, así como administrar costos y promover el bienestar de los empleados.

Estándar
Arte y Cultura

El discurso poético a través de las expresiones corporales

Gramma, geometría del encuentro es una obra de gran formato del director Mauricio Rico que busca indagar sobre las complejidades de las relaciones humanas a través de una propuesta escénica teatral y dancística. Dicha ópera prima, del director, trabajó en un proceso creativo que consistió en tres etapas: un seminario teórico-práctico, un taller laboratorio y un proceso de montaje que deriva en este proyecto artístico.

Este esquema perteneciente a la psicología moderna conocida como los Eneatipos de la Personalidad, divide los rasgos humanos en nueve arquetipos (el reformador, el ayudador, el exitoso, el individualista, el investigador, el leal, el entusiasta, el desafiador y el pacificador).

Así lo dio a conocer el artista multidisciplinario y director Mauricio Rico en una entrevista:

«Gramma, (…) parte de un necesidad de encontrarme a mi mismo y de buscar herramientas para poder indagar en mi yo interno. Descubro, a través de muchas etapas que pasé, los Eneatipos de la Personalidad que deriva del estudio de una figura geométrica llamada eneagrama», puntualizó el director.

¿Qué es Gramma, Geometría del Encuentro?

«‘Grama’, forma parte de la palabra eneagrama: ‘enea’ significa nueve y ‘grama’ significa figura, de esta división Gramma, Geometría del Encuentro es «La figura en la que se genera encuentros», explicó Mauricio.

Partiendo de esta premisa, Rico nos cuenta el trabajo que ha realizado aproximadamente en tres meses, quien versa su investigación en el filósofo George Gurdjieff.

«El filósofo, hace un recorrido por oriente y se encuentra con la figura, y empieza a generar un estudio sobre la herramienta y genera un propio sistema. Este sistema tiene una derivación en el orden de la psicología moderna que atiende a categorizar las características generalistas de la personalidad, acomodadas en nueve tipos de personalidad», dijo

«Eneagrama es un un espacio mutable, un espacio en movimiento, un espacio dinámico; que explica a través del movimiento. Yo hago en esta investigación, un cruce que tiene que ver con la herramienta del orden de la psicología moderna, también del orden espiritual y hago ese crossover, pensando en que la personalidad es una construcción que está permeada por muchas características del entorno social, político, circunstancias de vida, etcétera», apuntó.

Si yo pudiera poner en tesis la obra, sería como una especie de desmantelamiento de las capas de la personalidad para poder contactar con tu propia esencia.

Mauricio Rico

«Y que de alguna manera vamos asumiendo como individuos y eso nos distancia de lo que realmente es nuestra verdadera naturaleza. Entonces, si yo pudiera poner en tesis la obra, sería como una especie de desmantelamiento de las capas de la personalidad para poder contactar con tu propia esencia y esto como yo lo he descubierto en mi práctica, es a través de la danza, a través del movimiento, y es lo que intento expresar en la obra», ramató.

La esencia de la obra

Gramma, Geometría del Encuentro, hace una reflexión hacia los entornos sociales a través de una estimulación visual.

«La pieza, también, tiene valores que atienden hacia lo que consideramos como superficial: la moda; como esos valores que vemos a la distancia, pero que detrás de eso hay una gran investigación (…), también yo podría decirte que pasamos de lo superficial a lo profundo, de lo profundo a lo íntimo, y de lo íntimo a ese lugar en el que se completa tu interpretación», finalizó el director.

¿Quién es Mauricio Rico?

Mauricio Rico ha ganado los Premios Luna del Auditorio Nacional 2018, actualmente está
nominado a los Premios de la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro de la CDMX y a
los Premios Metropolitanos de Teatro.

Como director de movimiento y coreógrafo ha trabajado en diferentes producciones para
artistas y marcas como: Vogue, Apple, Dior, Ferragamo, YProject, H&M; RYX, Mon Laferte,
Sofia Gabana, Sigala, Enjambre, A love electric.

¿Dónde estará la obra coreográfica?

Gramma, Geometría del Encuentro, contará con 10 presentaciones hasta el 16 de octubre en el Museo de la Ciudad de México. La entrada es garatuita con previo registro en Plataforma PM: https://plataformapm.com/registro.

Gramma, Geometría del Encuentro, cuenta con el estímulo fiscal EFIDANZA.

Estándar
Negocios

La tecnología, un alidado para el home office

En el marco del mes en que se celebra el Día Internacional del Teletrabajo, el sentir de más de 2 mil trabajadores de diversas industrias en todo el país fueron la base del estudio “El Mundo del Trabajo de Hoy: Tendencias del talento en México”, enfocado en resaltar el tema del teletrabajo, esquema que cobró mayor relevancia tras la emergencia sanitaria surgida en el 2020 y que ha dado como resultado que más del 50% de las personas continúen hoy día laborando de manera remota.

Derivado de ello, tanto empresas como colaboradores se adaptaron de inmediato al trabajo a distancia, argumentando que esta modalidad llegó para quedarse, ya que ofrece múltiples ventajas. Según la encuesta -que arroja hallazgos verdaderamente atractivos tanto en el ámbito tecnológico, como de Recursos Humanos- el 53% de los trabajadores remotos comentaron sentirse más relajados y felices, e igual porcentaje señaló tener un mejor equilibrio entre su trabajo y vida personal, en tanto que un 22% indicó concentrarse de manera más efectiva realizando sus labores desde casa y un 50.6% sigue laborando desde su hogar.

En su oportunidad, Julieta Ortiz, Marketing Manager de Kelly México argumentó que las organizaciones ya no pueden dar marcha atrás al esquema flexible, por lo que es necesario encontrar las maneras de apoyar el trabajo a distancia e híbrido, a fin de que sea benéfico tanto para los colaboradores, como para sus empresas, y enfatizó que son varias las razones para no regresar de manera presencial y permanente a la oficina, como la inversión de tiempo en los desplazamientos, los costos y destinar más espacio para la vida personal.

Con el trabajo a distancia, muchos colaboradores también han visto aumentar su productividad y, en algunos casos, detectaron que incluso han elevado su perfil de empleado; por ello la necesidad de desarrollar estrategias para promover la inclusión, generar la colaboración en equipo y optimizar la productividad y la creatividad híbrida. “Estos elementos son clave para cumplir con la equidad, la cual se manifiesta cuando los trabajadores contribuyen y se comunican de manera igualitaria, independientemente de su ubicación, rol, nivel de experiencia, idioma o preferencia de dispositivo, incrementando su productividad”, indicó David Sandoval, gerente regional de DTEN para América Latina.

Agregó que nos estamos acoplando a la nueva normalidad, rompiendo barreras ideológicas, generacionales y culturales, ya que es la única manera de adaptarnos a la forma de trabajar que se está imponiendo y subrayó que ya existen herramientas tecnológicas que nos ayudan a minimizar el distanciamiento para sentirnos como si estuviéramos en un mismo lugar, no obstante que haya colaboradores a distancia.

Los especialistas coincidieron en apuntar que el teletrabajo está teniendo cada vez mayor acogida por empleadores y colaboradores, además de que éste contribuye a una probada colaboración, equidad, optimización e inclusión. “Al contar con un entorno más innovador y positivo que da cabida a las opiniones de todos, se tiene una perspectiva más amplia, que deriva en un ambiente de trabajo más estable y una empresa más rentable”, agregó Julieta Ortiz, mientras que Sandoval enfatizó que “cuando los colaboradores se sienten tomados en cuenta, se empoderan y son respetados, lo que genera confianza y un sentimiento de pertenencia dentro de la organización”.

Hoy más que nunca necesitamos soluciones tecnológicas que permitan a compañías de suministro de talento como Kelly, tener el pulso y sentir de los empleados, para que disfruten más su trabajo, lo cuiden y eviten deserciones constantes. En ese sentido el directivo de DTEN dijo que contar con las herramientas tecnológicas de colaboración adecuadas, es fundamental para el éxito de un equipo, tomando en cuenta aspectos como:

  • Invertir en soluciones de calidad. Seleccionar servicios que permitan completamente las comunicaciones y las interacciones; a largo plazo, esta inversión pagará dividendos en productividad y rendimiento.
  • No subestimar a los trabajadores remotos. Asegurar que los miembros remotos del equipo tengan acceso a la misma tecnología de alta calidad que sus homólogos en la oficina. 
  • Considerar la tecnología todo en uno enfocada en brindar experiencias naturales e intuitivas.
  • Asegurar videos de calidad, resolución HD, múltiples cámaras y funciones mejoradas de IA.
  • Presentar a todos por igual, a través de algunas plataformas de reuniones que permiten mosaicos independientes para los participantes en la oficina: los trabajadores remotos pueden ver a sus contrapartes con mayor claridad y todos aparecen por igual.
  • Buscar tecnología que se centre en las voces de los participantes individuales y reducir el ruido.
  • Utilización de pizarras táctiles, que pueden servir como punto focal para reuniones híbridas. 
  • Reconocer que la colaboración suele ser asincrónica. El trabajo a menudo continúa después de terminada la reunión; buscar herramientas que permitan que las colaboraciones continúen y se compartan fácilmente.
  • La consistencia de la experiencia entre el hogar y la oficina hace que las colaboraciones sean más fáciles y fluidas, lo que reduce la frustración del usuario y la necesidad de soporte técnico.
  • Invertir en capacitación, para que el equipo sepa cómo usar cómodamente el equipo para reuniones.

En su oportunidad la especialista en Recursos Humanos y detección de talento, también puso de manifiesto que “las compañías pueden hacer mucho para que el trabajo a distancia sea más sencillo para sus colaboradores, por lo que la tecnología encabeza la lista de deseos de los empleados a distancia, ya que el 47% pide mejores herramientas en línea para dar seguimiento y controlar las cargas de trabajo, en tanto que un 31.3% solicitó reglas más estrictas sobre las horas de labores y descanso.

También se pidieron apoyos y recursos efectivos para el bienestar emocional, así como mayor acceso a herramientas y tecnología remota, factores detectados por el 91% de los empleados que están convencidos que necesitarán desarrollar nuevas aptitudes para el futuro del trabajo. En este sentido los conocimientos digitales alcanzaron el 61%, las habilidades tecnológicas el 40% y la inteligencia emocional 30%. Esto significa que las organizaciones tienen que volver a considerar la capacitación de habilidades tecnológicas para sus colaboradores, pues el futuro del trabajo remoto va en aumento.

Ello hace sentido cuando en “El Mundo del Trabajo de Hoy: Tendencias del talento en México”, se afirma por parte del talento encuestado en un 88% que tener conocimientos digitales como habilidades para resolver problemas informáticos, redes sociales, seguridad en línea y gestión de privacidad de datos, búsqueda de información, etc., serán cruciales como parte de las habilidades que deben aprender para ser exitosos en el futuro del trabajo, en tanto, el 76% de las empresas dice que la falta de habilidades digitales afectaría la rentabilidad de su negocio.

El especialista en tecnología dijo que es indispensable crear y desarrollar nuevas formas de conectarse y colaborar, mismas que irán dando forma a las oficinas del futuro y lo que éstas representarán para empleados y empleadores; e hizo hincapié en que la tecnología ha aprovechado la coyuntura para crear soluciones flexibles y adaptables como las Plug & Play, que colocan a cualquier persona en una experiencia de colaboración equitativa, haciendo más sencillas y dinámicas las labores remotas, a fin de mantener el interés del empleado e incluso incrementando su productividad, al lograr hacerlo sentir escuchado, a gusto y así evitar deserciones y fuga de talentos. “Sin duda, este Estudio es claro ejemplo de una combinación exitosa entre los desarrolladores de tecnología y los expertos en Recursos Humanos”.

“Con esta encuesta, queríamos llegar al corazón de la verdadera historia del trabajo y escuchar con mucha atención la voz de los trabajadores, además de reconocer que cada empresa es diferente y tiene necesidades únicas y estamos enfocados en buscar la mejor manera de crear un trabajo a distancia que funcione para todos”, enfatizó Julieta Ortiz Cañada de Kelly.

Mientras que el especialista de DTEN, David Sandoval argumentó que “la virtualidad estará ganando terreno y gracias a la tecnología con Inteligencia Artificial con que cuenta la firma, es posible generar detección de rostros y altavoces activos, ideales para propiciar una inmersión eficaz en las videoconferencias, además de personalizar la iluminación y el audio para cada espacio de reunión, sin importar si varios colaboradores están presenciales y otros vía remota, todos podrán sentirse parte importante de la reunión y brindar mejores aportaciones al sentirse en igualdad de circunstancias, sin dejar de lado el tema en cuanto a los ahorros por parte de las empresas”. Los resultados del estudio “El Mundo del Trabajo de Hoy: Tendencias del talento en México”, da clara muestra de cómo herramientas tecnológicas adecuadas, continúan haciendo la gran diferencia en las empresas de cualquier giro, para satisfacer la necesidad y preferencia de los colaboradores, cada vez más creciente, de tener la libertad de trabajar de manera remota, sin poner en riesgo la productividad, ni el compromiso con las compañías.

Estándar
Arte y Cultura, Life

Sublime, expresiones fotográficas en la Profundidad de la Luz por Ilan Cohen

Cuando hablamos de viajar al futuro, soñamos imaginarnos un mundo con tecnología de vanguardia. Quizá esa realidad llegó con la pandemia que nos impulsó a tomar las alternativas tecnológicas que ya contábamos y que fue oportuno aprovecharlo como una herramienta más para impulsar la educación, el entretenimiento y en los negocios. 

Esta oportunidad, lo aprovechó Ilan Cohen, Director General de la agencia de contenidos inteligentes, Bindiva, quien se lanzó a la Riviera Maya para sumergirse y realizar un «Viaje a la profundidad de la Luz», a varios cenotes y descubrir un mundo lleno de historia y misticismo en cada una de ellas. 

Con su talento fotográfico y el buceo, Ilan no duda en compartir 60 fotografías subacuáticas de los cenotes y una serie de 20 poemas, en una plataforma digital y revolucionaria que cambiará la experiencia de mirar a través de su lente un crisol de colores y elementos naturales que intervienen dentro de cada caverna sumergida. 

Los cenotes en maya, fueron llamados “Ts’onot” y su significado es hoyo o agujero en el suelo. 

Viaje a la Profundidad de la Luz

Para Cohen, el trabajo de retratar cada cenote consistió en una introspección personal que lo motivó a explorar estas cuevas, con una cámara Canon 6D:

«Este proyecto comenzó en 2018 cuando presentaba mi última exposición ‘Abstractos de Luz II’ que eran fotografías con posturas de yoga. Me fui de vacaciones a la Riviera Maya a bucear cenotes pero se me presentaron algunas complicaciones (…), fue hasta la pandemia que me dio esa oportunidad y en el 2020 ya vivía en la Riviera Maya, y a partir de ahí busqué diferentes cenotes», puntualizó.

«Entonces, con Bindiva, lo que hicimos fue crear una página para recrear una experiencia de usuario como si fuera en un museo. Una experiencia multisensorial e inmersiva. Debido a que no todos bucean, la idea fue transmitir esta galería virtual pensando en ellos, aliándonos de la tecnología», comentó el artista.

«Compartir este trabajo, es también compartir un proceso personal y cómo los cenotes, de cierta manera, fueron un instrumento de crecimiento personal, espiritual, de sanación y de consciencia, y ese fue el motor de mi trabajo (…). Pero este trabajo también fue buscar un acercamiento estético», dijo.

Para el empresario, el reto fue enorme, pues a pesar con su experiencia en el buceo, afirma que tuvo que entender las condiciones físicas que lo rodeaban dentro del agua:

«Hay casos en los que te da la luz exacta, el ángulo. Ir antes para conocer. No puedes bucear solo. El cenote tiene un aproximado de 40 metros de profundidad y ese es tu límite de no descompresión, de buceo seguro. No es de que te puedas quedar esperando, sólo tienes 12 minutos para tomar la foto». comentó.

En su anécdota, el fotógrafo recuerda lo siguiente: «Me acuerdo que esperé y justo me dio la luz que estaba buscando, me fui a la esquina y contrasté el cenote, ahí me quedé; les dije a los demás buzos que no salieran en foto porque quería retratar el paisaje y la intensidad del lugar. El cenote posó para mi. Muy interesante esa foto, tiene un connotación mística», dijo.

«Y pues sí, es un buceo completo, en un viaje de dos horas para tomar una foto».

Ilan Cohen

Finalmente, al cuestionar sobre los proyectos que se desarrollan al sur del país y de un impacto que podría repercutir a los cenotes, Ilan pronunció lo siguiente:

«Siempre estaré a favor de defender la preservación del medio ambiente y que todo crecimiento económico tiene que ser sostenible. Nuestra tarea como seres humanos es mantener el equilibrio con la tierra, (…). Creo que la preservación, de mantener el equilibrio, el balance, el buscar que cualquier desarrollo humano sea realmente sostenible y consciente, cuidando los tesoros que tenemos en el planeta, porque si no lo cuidamos, ya no estarán (…). Es un patrimonio de toda la humanidad», puntualizó el director de Bindiva.

Sobre galería virtual

La galería virtual donde se puede ver las fotografías del artista, se lanzó oficialmente el 22 de septiembre, 2022 en: www.viajealaprofundidad.com, al sur de la Ciudad de México, acompañado de un performance de Marina San Martín, inspirado en la evocación y la divinidad femenina. En donde además, dicho evento también se dio a conocer los pormenores de la tecnología NFTs con la creación de un certificado digital por medio de blockchain de cada fotografía, en: https://opensea.io/es/collection/depthofthelight.

Ilan Cohen, fotógrafo, buzo y CEO de Bindiva.
Estándar
Eventos, Food

Lánzate el fin de semana a consentir tu paladar con este festival

Llega la onceava edición de BACO Fest, el festival donde podrás degustar y comprar vinos de varias regiones del mundo, disfrutar del aire libre, música y gastronomía, en un ambiente relajado en compañía de la familia y  amigos. 

Disfruta de catas, degustaciones, productos gourmet, charcutería, quesos finos,  actividades para niñas y niños, festival hípico, bazar con diferentes artículos y productos, área privada y mucho más en este evento 100% familiar y pet friendly, a suceder este 1 y 2 de Octubre en Condado del Valle Country Club en Metepec, Estado de México 

Dentro del festival encontrarás importadores emergentes de vino como con reconocidas casas vinícolas que expondrán productos de gran calidad que sorprenderá  a apasionados conocedores así como quienes quieren adentrarse al mundo del vino.

La celebración estará enmarcada por la naturaleza y  con el festival Hípico Dressage 2022. Un festival de primer nivel en su tercera edición, con espectáculos ecuestres de doma clásica en exhibición y competencia, donde el caballo y el jinete realizan diferentes suertes, con categorías donde participan desde niños hasta adultos en grand Prix,  una experiencia que sin duda te dejará cautivado, con jinetes que han representado a México en competencias internacionales y  muestra de caballos de diferentes razas

Rodeado de paisajes de áreas verdes y lagos inspiradores, Condado Del Valle Country Club se caracteriza por un concepto de armonía que cuenta con vigilancia con cámaras monitoreadas 24/7, casetas de acceso exclusivas y muros altos para cada una de las secciones, donde se reunirán bodegas de vinos vinos excepcionales,  exquisitas propuestas gastronómicas, música en vivo e interesantes actividades artísticas y culturales para toda la familia.

La entrada a BACO Fest 2022 es gratuita. También hay una opción para comprar un kit que incluye una copa conmemorativa del evento y cinco degustaciones de vino en cualquier stand y una bolsa para vino por $200 pesos. Y un PAQUETE VIP: donde podrás disfrutar de una mesa para 4 personas en una zona cerrada y privada, con ubicación preferencial para disfrutar del espectáculo ecuestre y comida gourmet que incluye 4 copas conmemorativas, 4 bolsas de vino, 20 degustaciones, 2 botellas de vino premium, Tabla de quesos y carnes frías.  (Puedes comprarlos con precio especial de preventa en la página www.winenot.com.mx ).

Estándar
Food, Negocios

Beneficiarán a productores con esta iniciativa

Con el objetivo de fomentar la producción de maíz amarillo en el país,  Ingredion y Corteva Agriscience presentaron la iniciativa Horizonte Amarillo Productividad del Maíz Amarillo por México, que otorga beneficios directos a los productores, al ofrecerles semilla de maíz a un precio preferencial, asesoría técnica y la comercialización garantizada de su cosecha. Se busca alcanzar una producción de unas 150,000 toneladas en los próximos años.

“En Ingredion conocemos el potencial del campo mexicano y más en los estados de Sinaloa y Jalisco. Estamos convencidos de que, si sumamos productores, empresas e instituciones, tendremos un campo sostenible”, expuso Jorge Monreal, Gerente de Compras de Maíz en Ingredion México. “El maíz amarillo es una semilla que está presente en más de mil productos, principalmente en la industria de alimentos, bebidas, alimento de ganado bovino, pollos, industria del cuidado personal, papel y corrugado, por lo que invitamos a todos a ser parte de esta gran iniciativa, para que no falten los insumos y alimentos para las familias en México”, agregó Monreal.

La iniciativa Horizonte Amarillo arranca en septiembre en Sinaloa, con la búsqueda de aliados para el ciclo otoño-invierno, donde se invita a productores de la zona de Culiacán, Novolato, Costa Rica y otras regiones, a unirse a la misma y elevar su productividad.  Con esto daremos continuidad a la iniciativa que inició en Jalisco, durante el ciclo primavera-verano. Sinaloa es el principal productor de maíz en el país, en su mayoría de maíz blanco pero también con un alto potencial de producción de maíz amarillo. 

“Estamos muy contentos de unir esfuerzos con Ingredion para invitar a los productores de Sinaloa a sumarse a esta iniciativa, que será en beneficio de sus familias, del estado y del país”, comentó Mary Carmen Rodríguez, Líder de Semillas en Corteva Agriscience. “Para nosotros lo más importante es el productor. porque en sus manos está el futuro del campo y de la alimentación de los mexicanos. Por eso tenemos el compromiso de implementar acciones para apoyarlo”, agregó Rodríguez.

El último ciclo agrícola (octubre del 2020-septiembre del 2021), la demanda mexicana de maíz amarillo ascendió a 19 millones 877 mil toneladas, sin embargo, la producción nacional fue de apenas dos millones 804 mil toneladas, de acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Por lo tanto, hay una gran 

oportunidad para los productores de maíz amarillo de sembrar esta semilla y ser parte de esta iniciativa.

Horizonte Amarillo Productividad del Maíz Amarillo por México busca fomentar la siembra y cosecha de maíz amarillo, mejorar las condiciones de oferta y demanda. Los productores que se unan a la iniciativa recibirán el soporte y asesoría técnica, desde la siembra hasta la cosecha con la adopción de prácticas agronómicas innovadoras, así como un precio especial en la compra de la semilla de maíz amarillo de Pioneer. Adicionalmente, el productor asegura la comercialización de su cosecha, con un mejor precio y junto con asesoría y acompañamiento, para implementar programas robustos de agricultura sustentable.

Estándar
Negocios

Tu bienestar laboral, es posible con esta Norma que entrará en vigor en 2023

Previo a la pandemia, en México el modelo de Teletrabajo aplicaba entre el 5% y 10% de las empresas y actualmente existen más de 13 millones de personas que laboran en un esquema híbrido; de ahí que son muchas las compañías que ya se están asesorando para al cumplir al 100% con las especificaciones de la NOM-037, en lo referente a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a distancia que establece. 

Cabe recordar que la Norma entrará en vigor en el primer semestre de 2023 y tomará en cuenta también los factores de Riesgo Psicosocial que pudieran provocar trastornos de ansiedad, trastornos no orgánicos del ciclo sueño-vigilia, de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo y el tipo de jornada laboral, por lo que solicita que las empresas realicen un check list para atestiguar que el colaborador cuente con un espacio digno para laborar, tales como un escritorio, una silla y demás herramientas para desarrollar su trabajo de la mejor manera posible. 

Previo a la celebración del Dia Internacional del Teletrabajo y no obstante que la Coparmex asegura que dicho esquema incrementa hasta un 28% la productividad, lo que beneficia tanto a las empresas como a los trabajadores, también es importante tomar en cuenta que el trabajo en casa está generando problemas como agotamiento, fatiga crónica, alteraciones musculoesqueléticas, colitis nerviosa, gastritis, obesidad. Además, resulta fundamental mencionar que una vez que entre en vigor la Norma, habrá modificaciones a temas que requerirán de mayor profundidad, tales como determinar los accidentes laborales, riesgos de trabajo, padecimientos laborales como ansiedad, estrés, depresión que hasta el momento no son cubiertos por los Seguros.

En este sentido, Lockton, ha resumido en 6 pasos lo que implementará para mantener una estabilidad entre el patrón y los colaboradores cuando se hable de esta modalidad de trabajo:

  • PROMOVIENDO la cultura de la prevención de riesgos de trabajo, a través de la seguridad y salud en el trabajo en personas teletrabajadoras.
  • INSTAURANDO mecanismos de participación en el centro de trabajo para evitar el aislamiento social del trabajador, con reuniones presenciales o por medio de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
  • PROPORCIONANDO capacitación al menos una vez al año a los trabajadores en la modalidad de teletrabajo, sobre las condiciones de seguridad y salud que deben tener y mantener en su lugar de trabajo.
  • FOMENTANDO la comunicación transparente y de confianza, entre el patrón y el empleado, para el conocimiento de condiciones de Teletrabajo.
  • CONCILIANDO el trabajo con la vida familiar y personal, incluyendo la posibilidad de contar con jornadas flexibles para facilitar la atención de responsabilidades familiares.
  • IMPLEMENTANDO mecanismos de atención para casos de violencia familiar que consideren, entre otras cosas, el retorno a la modalidad presencial de manera temporal o permanente
Photo by ANTONI SHKRABA on Pexels.com

Annel Lozano, subdirectora de Bienestar en Lockton México, hizo alusión al desarrollo tecnológico que está instaurando la firma –considerada como el corredor y consultor de seguros privado e independiente más grande del mundo-  con el propósito de hacer el acompañamiento idóneo para todos los clientes que así lo requieran en torno a la parte estratégica del teletrabajo, indicando que hasta el momento firmas de los sectores de retail y consumo, son los que han solicitado sus servicios para estar alineados en cuanto la Norma entre en vigor, además de los clientes del área de Beneficios con que ya cuentan.

Las compañías, agregó, deberán contar con un consultor que los guíe desde el tema de infraestructura, la parte técnica, consultiva y administrativa para no dejar vacíos ante la ley, siendo las firmas que cuentan con un alto número de colaboradores, las más interesadas en tener claros los detalles de la NOM-037.

Cabe resaltar que Lockton ya tiene amplia experiencia en cuanto a este tipo de seguimientos, ya que cuando se puso en marcha la NOM-035, llevó un procedimiento similar de inicio a fin con clientes de todos los ramos y básicamente los esfuerzos se enfocaron a la implementación de soluciones como riesgos psicosociales, cumplimiento e implementación de la salud dentro de las empresas, así como estrategias de contención. “Ello nos hizo ganar la confianza de muchos de ellos, los cuales ahora están interesados en la asesoría para cumplir con la NOM-037”, agregó la directiva, tras indicar que cuenta con un equipo conformado por médicos, nutriólogos y psicólogos, para hacer un acompañamiento puntual.

En cuanto la Norma 037 sea oficial, Lockton ya estará preparado para brindar el mejor servicio, basado en un diagnóstico, el armado de una carpeta del cliente que incluye su política corporativa de teletrabajo, administración de su campaña de comunicación, así como la elaboración de las guías de referencia que solicita la Norma, todo ello seguido de asesoría con capacitación al personal, a los líderes de los equipos, así como de implementación a las áreas de oportunidad.

Es importante resaltar que la NOM-037 pide una corresponsabilidad, por lo que también el empleado deberá cumplir con ciertas obligaciones y de esta manera lograr un equilibrio y bienestar para ambas partes.

Estándar
Negocios

Las eventualidades se pueden prevenir a pesar de los riesgos inflacionarios

A partir de la emergencia sanitaria, los hábitos de consumo y las formas para adquirir bienes cambiaron drásticamente en todos los sectores y el de los seguros no fue la excepción. En este rubro se registraron incrementos muy altos en lo referente a la adquisición de seguros de gastos médicos mayores; mientras que el de autos bajó de manera considerable, tomando en cuenta una menor circulación, mínimo movimiento de vehículos y por ende menos accidentes.

América Latina cerró el año como la región con mayor aumento de precios en el mundo, ya que según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) la inflación regional pasó de 9.3% en 2021 a 7.8% en 2022, y en México en mayo de este año se llegó al 7.65%. Mientras tanto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) destaca que los bienes y servicios diversos, dentro de los que se encuentran los Seguros, presentaron una variación de 6.69% entre la primera quincena de marzo de 2022 con respecto al mismo periodo del 2021.

A decir de Ricardo Alvarado, Director Ejecutivo de Riesgos en Lockton México, actualmente no se cuenta con un entorno económico favorable, a la par que existen factores internos y exógenos que contribuyen a llevar a cabo una serie de ajustes en lo que a planes de seguro se refiere y subrayó “una de las formas de mantener hoy día a las finanzas de las compañías sanas, es tener un flujo de efectivo positivo, es decir, contar con todos los activos en movimiento” lo cual implica necesariamente cambios en la estructura de los programas de seguros de una organización.

Es indispensable tomar en cuenta que existen seguros que se modifican más por otro tipo de factores y el entorno, que, por la propia inflación, sin embargo, hay impactos de la inflación por ramo. “En este sentido, los seguros son una gran ola que se va moviendo de acuerdo con las circunstancias y particularidades de cada lugar”.

El especialista del corredor y consultor privado de riesgos más grande a nivel mundial, hizo hincapié en que los seguros están íntimamente ligados con el Producto Interno Bruto (PIB), ya que en términos generales un sector de la industria de los seguros está enfocada a proteger lo bienes y servicios de un país, de ahí que Lockton sea un acompañante estratégico para todo tipo de empresas, confeccionando planes de acuerdo con sus niveles muy específicas de riesgo.

“Lo que las personas aseguran son una posible pérdida futura así que en etapas inflacionarias cercanas a doble dígito es necesario ajustar los valores asegurados en función de la expectativa de incremento en el valor de reemplazo de los activos y así evitar lo que se denomina la aplicación de una Proporción indemnizable en caso de siniestro”. Es importante mencionar que, en este sentido, los asegurados deben ser muy previsores y reportar los valores inflacionados de los siguientes 12 meses para recuperar así el 100% de la pérdida indemnizable y solo restar el deducible que aplica para todo tipo de seguro. El reportar adecuadamente los valores con inflación, agregó, “evita esa posible reducción en caso de siniestro”.

Argumentó que el principal reto que identifican muchas de las organizaciones es gestionar pólizas, sin embargo el enfoque debe ser el de gestionar riesgos; “por ello requerimos conocer los insumos, el proceso de transformación y el producto final de cada uno de nuestros clientes. De esta forma contamos con todas las bases para determinar cómo gestionar de la mejor manera la inflación en los activos que tienen”.

“Con este conocimiento podemos tener un panorama completo de los riesgos de la organización, para convertirnos en un verdadero consultor activo y de acompañamiento al cliente y no de escritorio”, enfatizó Alvarado, tras comentar que en este par de años las compañías que más han solicitado los servicios de Lockton México, son las que tiene una alta exposición a riesgos catastróficos, tales como organizaciones en los sectores de Energía, Hotelería, Construcción, Real Estate entre otros. Asimismo, empresas con muchas plantas industriales, ubicaciones, procesos que involucran fuego o algún otro riesgo, firmas con localizaciones en zonas de huracanes o algún otro tipo de situaciones climáticas fuertes.

Se puso de manifiesto que, en nuestro país, más allá de la mitad de la población, no cuenta una cultura de riesgo o de seguros y la razón es que desde las escuelas no se da la importancia debida a cómo gestionar riesgos, que es algo implícito en la vida de las personas.

Ricardo Alvarado también hizo alusión a que el área que encabeza lleva un proceso del antes, durante y posterior. El primero tiene que ver con temas de prevención; el segundo es cuando se ha concretado un siniestro y como consultores brindan la asesoría directa con el cliente en cómo ser más efectivo en la contención del evento. Y el posterior se refiere a la cuantificación de las pérdidas consecuenciales y materiales. “Por ello, nuestra fórmula es entender el negocio, para poder determinar cuál es la mejor estrategia para gestión de riesgos que requiere cada organización”.

Hoy día, Lockton México cuenta con una cartera bastante balanceada con clientes de todos tamaños, sectores y con requerimientos diferentes en cuestión de gestión de riesgos. Por ello, señaló Alvarado, debemos evaluar como gestionar nuestros riesgos en lugar de preguntar por qué contratar un seguro. Esa es nuestra mejor forma de ayudar y colaborar con nuestros prospectos de clientes.

Estándar
Negocios

Historias sin límites, esta plataforma tiene algo para ti

De acuerdo con el INEGI, hasta mayo del año en curso, la inflación de servicios culturales tales como conciertos, espectáculos deportivos y salidas al teatro fueron de 7.38% anual, su nivel más alto desde octubre del 2003. Y el bolsillo de los mexicanos lo ha resentido, la perspectiva de posibles gastos adicionales, sumado a la aceleración de la inflación a nivel global ha presentado en los hogares la búsqueda de nuevas formas de entretenimiento que se acoplen a la situación económica actual.

Por este motivo, Storytel, la plataforma de audio entretenimiento más importante de Latinoamérica, se ha convertido en un gran aliado para la diversión y el aprendizaje de este verano. Manteniendo su compromiso con la audiencia nacional para que cada vez más niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar de los más de 450,000 títulos disponibles dentro de la app, Storytel ha lanzado una promoción especial para el verano: 1 año de suscripción por tan sólo $499 (el costo original de la anualidad es de $2,028).

Esta promoción por tiempo limitado permitirá a los usuarios disfrutar de todos los beneficios que ofrece el audio entretenimiento y adentrarse al mundo de las audio experiencias a través del inmenso catálogo de Storytel, el cual incluye los últimos best sellers, audiolibros de fantasía, ciencia ficción, historias cortas, clásicos, audio series originales, podcast y mucho más por un pago anual de $499, lo que representa un costo de menos de $2 al día.

Considerando que actualmente el costo de un libro impreso oscila entre los $350 MXN y $500 MXN (o más, dependiendo del autor y la editorial), la promoción de verano de Storytel se convierte en una alternativa ideal para los fanáticos de las historias, los amantes de la literatura y también para las personas que buscan hacer productivos sus tiempos muertos del día sobre todo durante esta temporada vacacional. Para adquirir esta promoción, la audiencia interesada sólo tiene que crear una cuenta nueva en el siguiente enlace: www.storytel.com/verano499  

“La suscripción de Storytel brinda la oportunidad de cerrar los ojos y desconectarse con increíbles historias de ciencia ficción, romance, novelas históricas, clásicos, o terror por mencionar algunos de los muchos géneros que tenemos disponibles en el catálogo. O bien, también da la oportunidad de aprovechar de mejor manera los denominados tiempos muertos de la rutina diaria: Tu audiolibro favorito de desarrollo personal, economía, espiritualidad, podcast o para aprender idiomas puede acompañarte mientras paseas a tu mascota, manejas, cocinas, o incluso cuando haces ejercicio” indica Edgar Mondragón, Director de Marketing de Storytel México y Colombia.

Además, los usuarios también podrán disfrutar de contenido original exclusivo producido por Storytel como 1984, una audio experiencia que reimagina el clásico de la literatura de ciencia ficción escrito por George Orwell en 1949. En la novela, el autor británico crea un universo distópico gobernado por una dictadura mortal liderada por El Gran Hermano, un ente que vigila todo lo que el pueblo hace y piensa.

1984 es un texto de ciencia ficción que predijo los adelantos tecnológicos que tienen lugar en el mundo contemporáneo, como la hiper vigilancia, o los dispositivos electrónicos que actualmente controlan la vida humana. En esta novela, Orwell relata la historia de Winston Smith y Julia, dos habitantes de esta sociedad distópica que buscan escapar de un sistema donde el libre pensamiento está prohibido.

“En Storytel hemos logrado que la distopía de 1984 de George Orwell vuelva a la vida adaptándola a una audio experiencia que toca temas que podrían ser los titulares de las noticias de este 2022. Esta producción original contará con múltiples narradores, música original, diseño de audio atmosférico y será lanzada simultáneamente a nivel global en los más de 20 mercados en los que Storytel está disponible. Esperamos que disfruten la adaptación sonora de esta historia sobre resistencia, pasión y la fuerza del espíritu, que a pesar de haber sido escrita hace unas décadas, hoy en día continúa vigente” comenta Edgar Mondragón.

Además de los beneficios antes mencionados, Storytel se enorgullece en anunciar que la suscripción a la plataforma también dará acceso a títulos en Alemán, Francés, Italiano, Portugués y Ruso, complementando el ya existente catálogo en Español e Inglés, creando una gran oportunidad para que los usuarios puedan utilizar la plataforma a su favor y aprender o practicar alguno de estos idiomas.

“Una de las formas más fáciles de aprender un nuevo idioma es a través de la escucha activa y frecuente, ya que esta ayuda a ampliar el vocabulario, conocer la gramática y descubrir expresiones propias de la lengua que estés tratando de aprender” concluyó Edgar Mondragón.

No dejes pasar la promoción de verano de Storytel y transpórtate a otros mundos, déjate llevar por la magia de las palabras narradas directamente a tu oído y dale un respiro a tu economía sin dejar de disfrutar.

Estándar